Los datos más relevantes sobre el comercio electrónico en México
En los últimos años, y sobre todo, con el fuerte boom de los smartphones y las tablets, la evolución del comercio electrónico ha experimentado un crecimiento entre los internautas mexicanos y gracias a las reformas realizadas por el Gobierno Federal bajo la tutela de la Estrategia Digital Nacional, se prevé que el comercio electrónico duplique su valor en México para el 2018, registrando ventas anuales de más de 250,000 millones de pesos, datos registrados por la AMPICI (Asociación Mexicana de Internet)
Se preveé que el comercio electrónico en México tome un peso muy importante en la economía del País, llegando a ser muy significativo como canal de venta para cualquier negocio. Por esta razón les preparamos los datos más relevantes sobre el comercio electrónico en nuestro país.
A veces, toda tu base de clientes puede cambiar, no sus preferencias, ni su demanda, sino el cliente mismo.
El cambio es inevitable. Todos sabemos esto pero sabemos ¿Cómo Reaccionar a los cambios de preferencia de tus clientes? La empresa que reacciona mejor ante los cambios en los clientes, sus preferencias y su demanda general no solo sobrevive sino que prospera. A medida que su empresa reacciona a los cambios de los clientes, su sistema de logística también debe cambiar. Realmente desea que su red logística sea tres cosas a la vez, ágil, receptiva y flexible. La industria de la moda rápida es un gran ejemplo de ser ágil, y el rey de esa industria es la empresa española ZARA.
Hoy en día, los centros de distribución buscan continuamente formas de agregar valor para su empresa y sus clientes pero ¿Cómo se están distribuyendo tus productos? Mantener pequeñas cantidades de inventario de manera temporal es una forma de agregar valor. Un ejemplo de Walmart, esto ciertamente ayuda a asegurar que la combinación correcta de productos vaya a la tienda minorista a tiempo y si es posible, en camiones completos, lo que reduce mis costos de transporte. Otra forma de agregar valor es el concepto de kitting. Si un trabajo de ensamblaje en particular requirió 12 elementos específicos para completar una parte del proceso, un distribuidor los recolectaría en kits para el ensamblador, haciendo que ese trabajo sea más rápido y más eficiente.