El comercio electrónico en México
Los datos más relevantes sobre el comercio electrónico en México
En los últimos años, y sobre todo, con el fuerte boom de los smartphones y las tablets, la evolución del comercio electrónico ha experimentado un crecimiento entre los internautas mexicanos y gracias a las reformas realizadas por el Gobierno Federal bajo la tutela de la Estrategia Digital Nacional, se prevé que el comercio electrónico duplique su valor en México para el 2018, registrando ventas anuales de más de 250,000 millones de pesos, datos registrados por la AMPICI (Asociación Mexicana de Internet)
Se preveé que el comercio electrónico en México tome un peso muy importante en la economía del País, llegando a ser muy significativo como canal de venta para cualquier negocio. Por esta razón les preparamos los datos más relevantes sobre el comercio electrónico en nuestro país.
México duplicará el comercio electrónico para el 2018,y además de conocer las proyecciones a futuro, es necesario entender otros factores clave, tales como el nivel de satisfacción y las preferencias de los compradores digitales. Por esta razón, la AMPICI nos ofrece las siguientes cifras realizadas en una serie de encuestas durante el pasado 2017:
50% de la venta online en México es al menudeo.
63% de los internautas mexicanos consideran satisfactorias sus compras online.
17% consideró negativa su compra y la razón principal giró en torno a la atención al cliente y el tiempo de espera para recibir su producto o servicio.
La Ciudad de México es la entidad que más personas registra que compren en línea. En la Ciudad de México se realizan el 22% de las ventas totales en e-Commerce del país, seguido por Estado de México y Jalisco, con un 10% y un 9% respectivamente.
El 60% de los compradores mexicanos en línea adquirió, al menos, un producto internacional.
Más del 40% de los usuarios que compran a través de Internet tienen entre 22 y 34 años; son los más inmersos en el mundo de lo digital, y prácticamente son nativos de ello.
Además, es mayor el número de hombres que realizan compras por la red que de mujeres, con un 54% y un 46% respectivamente.
Más del 50% de los compradores de Internet realizan sus compras a través de smartphones, laptops o tablets.
Un 65% de los encuestados aseguró que tenían asumido que su gasto en compras digitales se dispararía en la época navideña. Seguido de ésta, encontramos el Día de la Madre, con un 43% o el de San Valentín, con un 41%.
Según el estudio de la AMPICI, en un 53% del total, el producto más consumido por los mexicanos era la ropa y los accesorios. Seguido de éstos, se encontraban las descargas digitales, con un 46%. Los boletos para eventos y los videojuegos completaban el ranking top 5, con un 37% y un 22% respectivamente.
La mayoría de los comercios electrónicos cuentan también con una tienda física. A pesar de que el boom del eCommerce haya llegado fuerte a México, la mayoría de los establecimientos que cuenta con una Tienda física, utilizan el comercio electrónico como medio para expandir su marca y productos hacia nuevos canales de venta.
Tags: ahorro de tiempo, ampici, cadena de suministro, clientes, como vender en internet, contenidos, datos mexico, e-commerce, e-commerce and beyond, ecommerce, facebook, marketing, mexico, social media, social networks, tienda en linea, twitter, vende en linea, vender en internet, ventas, walmart
Trackback from your site.